ROAD TRIP: la Copacabana cordobesa

Palma Caranday.

Dejando atrás Ischilín, seguí viaje hacia Ongamira por un camino de tierra que atraviesa la zona de Copacabana (ver mapa). Confieso que no tenía información sobre lo que encontraría en ese trayecto, por lo que sus paisajes me sorprendieron gratamente: son únicos y muy distintos a los que se pueden ver en otras regiones de las sierras cordobesas.

Los cerros presentan fracturas que dejan expuestas varias capas de tierra arcillosa, con una fuerte coloración rojiza que contrasta con el verde de la vegetación. Me detuve varias veces para tomar las fotos que comparto, pero realmente hubiera sido muy lindo poder hacer trekking o una cabalgata a lo largo del río.

Cestería realizada con la palma Caranday (y un celoso guardián).

En toda esa región abunda la palma Caranday, que alcanza unos 5 metros de altura. Sus hojas son usadas por artesanos que elaboran cestos, sombreros y diversos objetos para el hogar siguiendo técnicas heredadas de los pueblos originarios. Sobre este tema, recomiendo la lectura  de los siguientes artículos, publicados por LA VOZ DEL INTERIOR: Don Julio, el maestro del trenzado de palmas del norte cordobés y La tradición heredada en Copacabana .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Por qué Copacabana?

En un mensaje que recibí a través de mi perfil en Facebook, una prima australiana me preguntó: «is that the Copacabana of the famous song?  (¿esa es la Copacabana de la canción famosa?). Visto que el tema «Copacabana»  de Barry Manilow es conocido en todo el mundo, me pareció oportuno agregar el siguiente párrafo para evitar confusiones:

Nonsacate era el nombre que daban a este paraje los aborígenes, quienes tenían sus poblaciones sobre el río por entonces denominado Conchuluca. Los españoles lo rebautizaron Valle de Copacabana, en homenaje a Nuestra Señora de Copacabana (Bolivia), cuya imagen habría sido llevada a la región por unas monjas misioneras bolivianas. Copacabana es una palabra quichua que significa mirador azul. El santuario de Nuestra Señora de Copacabana (1842) fue construido por Nicolás Cabrera (1802 – 1877), por entonces propietario de la estancia de Copacabana. Recomiendo leer el informe, publicado en el sitio capillasytemplos.com.ar.  En este viaje no pude visitarlo porque estaba fuera de mi circuito, pero quizás regrese para las fiesta patronal, que se celebra el 2 de febrero.

Post Scriptum (05/07/2010):

Pocos días después de publicada esta entrada, mis amigos de Explorando Turismo Alternativo y Metidos en la Naturaleza hicieron un trekking/caminata por la cuenca y palmares del arroyo Copacabana . Son muy buenas las fotos que publicó Martín Avila en Picasa. Más información en www.explorandoblog.com.ar.

Acerca de Ricardo Brunello

Nacido en Córdoba, alejado por mucho tiempo y redescubriéndola desde diciembre de 2006. Licenciado en Periodismo USAL, 1991, Buenos Aires, Argentina. Master en Management Culturale Internazionale, UNIGE, 2002, Génova, Italia.
Esta entrada fue publicada en Costumbres, Cultura, Medio ambiente, Montaña, Turismo y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ROAD TRIP: la Copacabana cordobesa

  1. Pingback: Córdoba norte – Atahualpa Yupanqui – Dayana

Deja un comentario